lunes, 6 de octubre de 2025

«Hoy no habrá pesca en Venezuela...»

 



Arriba, imagen France de la voladura de la cuarta lancha, en en el marco
de los reciente operativos estadounidenses en el Caribe Sur  24.
Abajo, Trump; imagen Wikipedia.



Demoledora frase de un presuntuoso Trump, pronunciada en ocasión de sus declaraciones relativas a la voladura de lanchas del narcotráfico en aguas abiertas del Caribe Sur.

Este artículo no va de criticar o de justificar las medidas tomadas por el gobierno de Estados Unidos. Su legalidad, su pertinencia estratégica para solucionar un problema generado por el tráfico, este sí, delincuencial de sustancias prohibidas escapa al juicio que pueda hacer un lego.

Lo que sí es una realidad incontestable es que el problema de la droga existe, más allá de la negación que, con posturas de falsa indignación y de arrojo en contra de los perjurios imperiales, repiten a cada rato los gerifaltes del régimen.

Lo que sí es cierto es que durante más de 20 años, entre 1985 y 2007, se llevaron a cabo censos pesqueros exhaustivos en cada población, puerto base o sitio de desembarco a lo largo de toda la costa de los Estados Nueva Esparta y Sucre, desde el golfo de Santa Fe en Anzoátegui hasta Yaguaraparo, en el fondo del golfo de Paria, en el marco de estudios del estado de las pesquerías y de las condiciones socioeconómicas de los habitantes de esas costas. Estos censos incluían todas las localidades del norte y sur de la península de Paria solo accesibles por mar, al este de pueblos que por razones muy desafortunadas han pasado a resonar en los medios; nombres que ya no parecen tan ajenos o lejanos, como  San Juan de Las Galdonas o San Juan de Unare.

Lo que sí es inequívoco es que años más recientes, en 2015 y 2016, en un intento por actualizar la información censal y pesquera en una ecorregión de alta productividad y determinante en la producción nacional, tuvimos que excluir del plan de visitas a prácticamente toda la península de Paria, dadas las amenazas directas por parte de muchachos, que en vez de estar armados con aparejos de pesca, lo estaban con fusiles y pistolas. Así, plantados en medio de la carretera, increparon a los empadronadores por «pretender» entrar a San Juan de Las Galdonas, advirtiendo, además, de no osar ir más al este de la península, ya conquistada por el narcotráfico.

De lo que sí fuimos testigos y víctimas directos fue del ataque a tiros al barco oceanográfico en estas mismas aguas y en aquella misma época, hecho que significó la suspensión de aquella que fue la última prospección científica pesquera a escala regional que se practicó en el país… Esas balas percutiendo en el casco metálico de nuestro buque fue el puntillazo, el símbolo triste y violento del fin de la oceanografía nacional.

«Hoy no habrá pesca…» dice Trump… pues, hoy tampoco habrá campañas oceanográficas, y no creo que el arrogante presidente de Estados Unidos tenga algo que ver con eso…         



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Leyendo, analizando y comentando

«Hoy no habrá pesca en Venezuela...»

  Arriba, imagen France de la voladura de la cuarta lancha, en en el marco de los reciente operativos estadounidenses en el Caribe Sur  24. ...

Te interesa