martes, 3 de diciembre de 2024

Expropiación y expoliación... a veces es lo mismo.

 


Empresa camaronera en las riberas del lago de Maracaibo. Foto: BBC News

Hay un dicho gringo muy popular que reza: If it works, don´t fix it... Algo así como: «Si algo funciona, no lo arregles».

Y es que, justamente, la solución para combatir presuntas conspiraciones (¿acaso ya suficientemente investigadas, constatadas y juzgadas?) es apelar a la figura de la expropiación, que -a pesar de que, como bien lo debe saber el actual ministro de Pesca y Acuicultura, antiguo expropiador de tierras desde aquel infausto INTI- derivó en la ruina y desmantelamiento de empresas agropecuarias y agroindustriales funcionales y de alta relevancia social, dada su capacidad de generación empleo estables y de producción de alimentos a escalas significativas para la seguridad alimentaria de todo el país.

La medida reaparece ahora en el sector de la camaronicultura, sector que ha pasado a ser el segundo en exportaciones nacionales, después del petróleo, «éxito» del cual se vanagloria el ministerio en cuestión, que, como corresponde a su función, seguramente ha incentivado y promovido la consecución de este sitial; algo plausible, aunque no haya cultivado ni un solo camarón… porque, además, no hace falta que lo haga para cumplir su papel de promotor y regulador, que es el que precisamente le toca.

Y escribo «éxito», así, entre comillas, porque, en un país de tradición petrolera, manufacturero, agrícola y pecuario, siderúrgico de primera importancia, en el que durante décadas las exportaciones de café, cacao, maíz, alúmina, acero, productos siderúrgicos y químicos contaban de manera notable en el bienestar económico nacional, queda claro que si el camarón ha pasado a ser el segundo rubro de exportación es por descarte (sin desmeritar el considerable logro de una producción de 65.000 t en 2023, MINPESCA dixit), dada la contracción de los demás sectores, como consecuencia, entre otras razones, de las expropiaciones.

A pesar de esta realidad incontestable, el régimen insiste, pues, en una medida comprobadamente ineficaz; insiste en el error; sigue pateando la misma piedra.

Todo esto es otra evidencia de la inhabilidad de los que detentan el gobierno para preferir la justicia antes que el poder; de su incapacidad para pensar, pues el pensamiento útil y trascedente, como decía el filósofo, es virtud de aquel que elije ejercer el poder sobre sí mismo, más que sobre los demás.

De nuevo, la palabra expropiación se parece demasiado a la palabra expoliación… de nuevo, no entienden que el que pelea con la realidad siempre pierde. 


3 comentarios:

  1. Totalmente de acuerdo estimado! Lo que era una gran fuente de empleo y un gran sector productivo está en peligro ahora por este nefasto gobierno.

    ResponderBorrar
  2. Grupo Lamar, representante aproximadamente el 80% de la producción y exportación acuícola nacional.
    Lamentablemente estamos a Merced de lo q decida el gobierno hacer y deshacer.
    Pasadas 2 semanas de la intervención, estamos a la espera de combustible, alimento e insumos necesarios para continuar con la producción, la cual continúa mermando debido a la falta de éstos, pues, estamos a casi nada de paralizar las operaciones por dicha situación...
    Es una pena para tantas familias q dependemos de ésta empresa e incluso la economía nacional se verá afectada si llegase al punto de paralizar totalmente o el quiebre de tan memorable y reconocida empresa

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lamentablemente, era de prever y así lo he escrito. Ojalá seamos capaces de corregir estas conductas irracionales.

      Borrar

Leyendo, analizando y comentando

«Hoy no habrá pesca en Venezuela...»

  Arriba, imagen France de la voladura de la cuarta lancha, en en el marco de los reciente operativos estadounidenses en el Caribe Sur  24. ...

Te interesa