lunes, 26 de abril de 2021

El pulpo, el Óscar y algo más

 


Foto: Harvard Gazette.

Pues sí… era de esperar: una impecable combinación de técnicas fílmicas, producción, paisajes naturales espectaculares y argumentaciones que tocan la fibra más sentimental del espectador, fue la fórmula ganadora del Oscar para el mejor largometraje documental 2021.

Quizás con menos brillo filmográfico, pero también de excelente factura, el otro documental que hace olas por estos días es «Seaspiracy», que sin dejar de tener razón en algunos de sus planteamientos, apela a la emocionalidad pura explotando hasta la náusea (la sensación es literal) escenas terriblemente crudas de, por ejemplo, masacres de cetáceos. Ningún espíritu medianamente impresionable puede evitar conmoverse a la vista de decenas de animales mutilados, de delfines asfixiados en las «malignas redes» de su insensible depredador.  Y ¡epa! No hay sarcasmo en estas comillas. Las imágenes son muy duras y reflejan sin titubeo la intención de sus autores, en el sentido de que la pesca efectivamente ha generado y genera impactos sobre el ambiente, la biodiversidad y la funcionalidad de los ecosistemas concernidos. La pesca, es verdad, añade su cuota de desgracias, junto con las mil formas de contaminación que conocemos y padecemos, con la degradación de los hábitats costeros y otros, y con los efectos, aún incipientes pero ya trágicos, del cambio climático.

Si bien las convulsiones agónicas de una pobre y anónima sardina en el fondo de un bote artesanal no son tan dramáticas como las de la enorme ballena ahogándose en su propia sangre al costado de un buque factoría japonés, en cualquier caso se trata de sufrimiento animal. Son, al fin y al cabo, formas de martirio que implícitamente aceptamos cuando disfrutamos de un pescadito o de un pollo fritos, pero que no seríamos capaces de consentir sobre la «humanidad» de un oso panda o de una tortuga, seres estos que tienen la fortuna de contar, unos más que otros, con un carisma que, a diferencia de otros millones de especies, los ampara en alguna medida de la crueldad y la devastación.   

Así que, al terminar de ver los documentales en cuestión, casi que zanjamos con absoluta determinación nuestro acuerdo con las admoniciones de los cineastas y con la solución que ellos plantean: no pescar más y reconvertirse al veganismo.

Las selecciones de «La Academia», lo sabemos, muchas veces coinciden con las preferencias del público, por lo que el éxito de «Lo que el pulpo me enseñó» supondría, si la masiva audiencia es coherente con su propio comportamiento, un derrumbe mundial de las pesquerías asociadas a las capturas de cefalópodos. La decisión de dejar de consumir pescado que nos propone Paul Watson, líder de Sea Shepherd o el mismo Ali Tabrizi, director de Seaspiracy, sería efectivamente la solución definitiva del problema: si no hay consumidores, no hay pesca.

La lógica de estos dos personajes es irrefutable. Pero presumo que detrás de esa lógica, aparentemente sólida, se disimula la inconsciencia sobre el hecho de que los ecosistemas no poseen límites precisos, si acaso escalas que son sólo convenciones necesarias para poder aprehender algo que por naturaleza es difuso. O se trata quizás, pensemos bien, de una ilusión quijotesca, pero absurda, de quien auténticamente cree que eliminar la pesca (o cualquier forma de alimentación que implique matar animales) no tendrá a su vez consecuencia en la vida de los millones de personas que viven de la actividad pesquera y sus productos, sobre el estado nutricional de la gente, sobre los hábitats que ahora habrá que intervenir para poder cultivar los alimentos que sustituirán la oferta pesquera (o animal en general).

Pasada la emoción de las películas, yo prefiero pensar que los esfuerzos que muchos hacen para que las pesca pueda ser durable: monitoreos científicos, innovación tecnológica para incrementar la selectividad y aminorar impactos sobre los fondos marinos, educación del pescador, establecimiento de áreas protegidas, etc., son vías realistas y posibles en aras de la sostenibilidad que probablemente nunca ganen un Oscar, pero de repente, sí, un Nobel… ¿por qué no?   


4 comentarios:

  1. No hay película que remedie el hambre. La gestión integral, basada en conocimiento científico es lo único que nos va a ayudar a buscar el equilibrio de las especies, incluyéndonos. Eso valdría mucho más que un Nobel. Palabra de Veggie

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así mismo es querida María Eugenia. Los desencuentros de opinión, y por lo tanto de gestión, se derivan, en buena parte,cuando confundimos las escalas: la relación individual que alguien puede tener con un animal, con una mascota y la relación necesaria que la sociedad tiene con los animales de cría y/o de captura.

      Eliminar
  2. My Octupus Teacher y Seaspiracy no son comparables. La primera habla de la "inteligencia" y casi "humanidad" de los pulpos, bichos interesantes. La segunda usa argumentos amarillistas para causar impresiones exacerbadas de la actividad pesquera. No digo que el impacto de la pesca no haya sido profundo sobre algunos stocks, pero hay ejemplos de recuperación parecen ser opacados por la tragedia que están vendiendo. Por ninguna de las dos películas dejo de comer pulpo ni pescado. Creo en tu último párrafo, en la sostenibilidad de la actividad basada en información robusta. El hombre es parte del sistema y como tal interactúa con todos los componentes. Es impensable pensar que somos una especie etérea que pasa transparentemente por los ecosistemas sin dejar ningún impacto.

    ResponderEliminar
  3. Saludos estimado Pinchudo. Efectivamente: los pulpos son bichos interesantes para nosotros, para quien se interese en este tipo de bichos... o de otros. Si el mensaje se redujera a decir "no te comas tu mascota", todo estaría bien. Pero ¿qué hacemos entonces con aquellos que tienen pollitos, cerdos, becerros, ovejitas, etc. como animales de compañía? Una cosa es tu relación personal con un animal y otra es la relación del hombre con sus recursos alimentarios. Es en la segunda donde hay que poner atención y ¡mucha Ciencia!

    ResponderEliminar